CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Hola a tod@s!

Les compartimos el cronograma de publicación de tareas que estaremos implementando para poder organizar un poco mejor la entrega y corrección.

Y un espacio dedicado a las fechas especiales:

Además, realizamos encuentros por ZOOM (horarios NOVIEMBRE)

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

4- 14 HS.

PROFE DIEGO

5- 14 hs

SEÑO KARINA


11 - 14 hs.

PROFE DIEGO

12 - 14 hs. SEÑO KARINA

18 - 14 hs.

PROFE DIEGO

19- 14 hs. SEÑO KARINA


25 - 14 hs.

PROFE DIEGO

26- 14 hs. SEÑO KARINA


Saludos, Los Profes de la 19.
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas del Lenguaje. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

Actividad XVIII - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: ¿cómo andan?

Hoy retomaremos lo que comenzaron a pensar la semana pasada sobre los hechos importantes de su vida que quieren que estén en su autobiografía. Ahora que ya tienen una lista de todos esos acontecimientos, fíjense si los pensaron en un orden: qué fue primero y qué después. Es decir, vean si siguen el orden de los hechos en función de la fecha o momento en que se produjeron.

En el enlace encontrarán los detalles.

Actividades

Espero sus trabajos.

Saludos.




martes, 25 de agosto de 2020

Actividad XVII - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: ¿cómo andan?

En los días anteriores trabajamos con biografías de otras personas. Habíamos señalado que por eso, están narradas en tercera persona (Héctor Tizón nació…). 
Hoy les propongo pensar en su propia biografía narrada en primera persona (Yo nací…): es decir, su autobiografía.

En esta oportunidad trabajaremos las autobiografías.
En en enlace encontrarán  más información y las actividades para hacer.


Espero sus trabajos.
Saludos.

martes, 18 de agosto de 2020

Actividadad XVI - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: ¿cómo andan?

Para continuar el trabajo que venimos haciendo, le pido que relean la biografía de Héctor Tizón que vimos la semana pasada. 

Pero prestando especial atención a cómo está escrita: ¿está en primera o en tercera persona?, ¿qué tiempos verbales se utilizan?

En esta oportunidad analizaremos los aspectos formales de las biografías.

Los invito a que realicen las actividades siguiendo el enlace.

Actividades

Espero sus actividades.

Saludos.


martes, 11 de agosto de 2020

Actividad XV - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: ¿cómo andan?
 
Vamos a retomar la actividad de la semana pasada sobre biografías.

¿Cómo les fue con la tarea?  ¿Pusieron el lugar y la fecha del nacimiento de su familiar? ¿Qué datos de su vida agregaron que les parecieron importantes para contarles a sus compañeras y compañeros, maestras y maestros?

Buenas, avanzaremos un poco más con las siguientes Actividades

Espero sus trabajos.

Saludos.

martes, 4 de agosto de 2020

Actividad XIV - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: ¿como andan?

Vamos a comenzar esta segunda mitad del año trabajando un género usado para contar las historias de vida de las personas: la biografía.

¿Alguna vez leyeron una biografía

Seguramente conozcan alguna, aunque no se hayan percatado de ello. 

¡Es que las biografías están por todos lados y son muy diversas!

Los invito a seguir el enlace para conocer más sobre el tema.

Actividades

Espero sus trabajos.

Saludos.


martes, 14 de julio de 2020

Actividad XIII - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: 

Fin del primer acto. Durante esta primera mitad del año vivimos aventuras y nos morimos de amor o de risa. Leímos, escribimos, representamos, inventamos.Fuimos otros y otras con las máscaras de la risa y del drama.

Queremos compartir un última actividad antes de bajar el telón.
En el enlace encontrarán las consignas.



Espero sus trabajos.
Saludos.

martes, 7 de julio de 2020

Actividad XII - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: como estuvimos viendo anteriormente, una de las funciones de las acotaciones es generar y transmitir al público emociones a partir de los movimientos corporales, expresiones faciales y el tono de voz de las actrices y los actores.

En esta oportunidad trabajaremos los adjetivos que nos permitirán transmitir emociones.

En el enlace encontrarán las actividades.

Actividades

Espero sus trabajos.

Saludos.



martes, 30 de junio de 2020

Actividad XI - Prácticas del Lenguaje



Hola chicos/as:

Hoy vamos a continuar trabajando con las acotaciones ¿se acuerdan? Bueno, las acotaciones son aquellas indicaciones que las autoras y los autores de obras de teatro escriben sobre cómo deben ser representadas las acciones de los personajes, los gestos, el tono de las voces, los estados de ánimo, la vestimenta. Las acotaciones también nos orientan sobre cómo es el ambiente, si es de día o de noche, si la acción se desarrolla en un espacio cerrado como una casa, un club o un castillo o si se desarrolla al aire libre, como en un bosque o una playa. También indican qué escenografía y elementos hay en escena.




ü  Si además, tienen acceso a Internet, pueden continuar la lectura accediendo al siguiente link: https://www.educ.ar/ recursos/121423/derechos-torcidos

También, pueden mirar cómo se llevó la obra a la televisión en el Ciclo de PakaPaka llamado Derechos torcidos, un musical: http://www.pakapaka.gob.ar/series/130452

Espero sus trabajos.

Saludos.





martes, 23 de junio de 2020

Actividad X - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as:

Hace unas semanas vimos un pedacito de la obra de teatro ¡Qué sea la Odisea!, de Adela Basch. En esta oportunidad veremos otro fragmento.
En el enlace que les dejo acá abajo encontrarán las actividades para hacer.



Espero sus trabajos.
Saludos.

 


miércoles, 10 de junio de 2020

20 de Junio - Ciencias Sociales y Literatura

Hola chicos/as: 

En esta oportunidad, y aprovechando que ya vieron varios ejemplos del género dramático (teatro) leeremos una obra que nos cuenta no solo varios aspectos del la vida de Manuel Belgrano, sino que también nos habla del Virreinato del río de la Plata, de las Invasiones Inglesas, de Juana de Azurduy, del Congreso de Tucumán y de un personaje muy particular llamado, el candidato.

Los invito a disfrutar del texto en en enlace.

Belgrano hace bandera

Una vez que terminen de leer el texto respondan las preguntas que envié en en enlace Actividades,  luego elijan  una escena del libro, la que más les haya llamado la atención sobre Belgrano e ilústrenla. Agreguen las referencias al dibujo para contar a los demás sobre el pasaje que seleccionaron.

Importante: no se olviden de enviarnos una imagen para compartir durante el acto del 20 de junio sobre lo que estuvieron trabajando en casa.


Espero sus trabajos

martes, 9 de junio de 2020

Literatura - La liga de los pelirrojos II

Hola chicos/as: como les conté la semana pasada, luego de leer el cuento, haremos las actividades sobre La liga de los pelirrojos.
En la otra reunión les hablé un poco sobre su autor, Arthur Conan Doyle, sobre la estructura de estos cuentos, y una breve presentación de La liga de los pelirrojos (si no lo recuerdan les sugiero que vuelvan a leerla).

En el enlace encontrarán las actividades.

La liga de los pelirrojos

Para finalizar les comparto una versión en video sobre el cuento.
Cuéntenme qué les pareció (está en ingles y tiene subtítulos).



Espero sus comentarios.
Saludos.

miércoles, 3 de junio de 2020

Literatura - La liga de los pelirrojos


Hola chicos/as: ¿cómo les va?

Como les conté hoy en  ZOOM les voy a pedir que lean para la semana que viene La liga de los pelirrojos de Arthur Conan Doyle (en la primera imagen les cuento un poco sobre él). Algunos /as lo tienen el formato papel otros pueden acceder a través del link o el documento PDF que les envíé en el mensaje anterior.

En la segunda imagen les cuento un poco sobre las novelas policiales de Conan Doyle.

Finalmente en la tercera foto les envío una breve introducción al cuento La liga de los pelirrojos.

La semana que viene les envío las consignas para que trabajen el texto.

Saludos.



domingo, 31 de mayo de 2020

Prácticas del Lenguaje - Reunión de ZOOM


Hola chicos/as: ¿cómo les va?

Quiero aprovechar para invitarlos a la reunión virtual del próximo miércoles 3 de junio a las 15 00 hs para reencontrarnos y hablar sobre literatura.

Los/as espero (avisen a los demás así somos muchos/as)
Acá abajo está el enlace de la reunión.

Reunión ZOOM

ID de la reunión: 798 1181 5453

En este otro enlace comparto el texto.

El carbunclo azul y La liga de los pelirrojos. A C Doyle

Saludos y nos estamos viendo.


martes, 26 de mayo de 2020

Actividad VIII - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: ¿cómo andan?


Las últimas semanas estuvimos trabajando con el género dramático. Aprendimos que se trata de un tipo especial de texto que tiene como finalidad la representación. Además identificamos algunas de sus características principales como son los parlamentos y las acotaciones ¿Se acuerdan?
En esta ocasión veremos otra de sus características: el monólogo.

En el enlace encontrarán los detalles y la actividad de la semana.

Monólogos

Espero sus trabajos.
Saludos.

martes, 19 de mayo de 2020

Actividad VII - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as: ¿cómo andan?


La semana pasada analizamos las características de los parlamentos y las acotaciones en una obra de teatro. Ahora, les propongo transformar un texto literario en un texto para ser representado.

Lean el texto que les dejo en el enlace y luego siguiendo las indicaciones transfórmenlo en un texto teatral (agregando acotaciones y nombre a los personajes).


Espero sus trabajos.
Saludos.


martes, 12 de mayo de 2020

Actividad VI - Prácticas del Lenguaje

Hola chicos/as, ¿cómo les va?


La semana pasada trabajamos sobre un fragmento de una obra de teatro, ¿se acuerdan?
En el teatro, llamado también género dramático, las obras tienen una característica particular: son escritas para ser puestas en escena, representadas por actores y actrices para un público.

En esta oportunidad veremos algunas de sus características y al final deberán escribir una breve escena.

En el enlace está explicado.


Ahora sí, ¡que comience la función!

martes, 5 de mayo de 2020

Actividad V - Prácticas del Lenguaje

¡Hola chicos/as! ¿Cómo les va? 


Esta semana vamos a hablar sobre las obras de teatro
Como vimos en los trabajos anteriores, a lo largo de la historia de la humanidad los mitos han existido como modos de entender el mundo e imaginarlo. Varios de ellos han sido reescritos y adaptados a diversos géneros por poetas, cineastas y dramaturgos, para dar a esas historias nuevos sentidos.
En el enlace encontrarán los textos para trabajar y las actividades para realizar.

Actividad V - Prácticas del Lenguaje

Saludos


jueves, 16 de abril de 2020

Actividad IV. Prácticas del Lenguaje

Hola, ¿cómo les va?

En esta ocasión vamos a leer un texto sobre el camino del héroe y tomar notas para reelaborar información.

a. Leé el texto “El camino del héroe”, disponible en la página de Prácticas del Lenguaje. Mitos Griegos. Páginas para el alumno Allí se identifican algunos momentos en la historia de los héroes clásicos, algo así como “pasos” que todos ellos van a transitar.
Esos momentos son:

• INICIO: El héroe se encuentra en un mundo familiar, conocido y a resguardo.
• DESAFÍO: Al héroe se le presenta una situación desafiante, algo que debe enfrentar o resolver. Para hacerlo, debe emprender un viaje.
• VIAJE: El héroe emprende un viaje para enfrentar el desafío que se le presenta. En ese viaje, se encuentra con OBSTÁCULOS, y con personajes AYUDANTES (que colaboran con el héroe para resolver el desafío) y OPONENTES (enfrentan al héroe para que no supere el desafío).
• REGRESO y TRANSFORMACIÓN: El héroe vuelve a su mundo familiar transformado. Algo ha cambiado en su forma de vivir, pensar o sentir.

b.  Releé la ficha que elaboraste en la Actividad III de la semana anterior y, si es necesario, el mito que elegiste; e identificá y anotá cómo se desarrollan los cuatro momentos del camino del héroe en esa historia, guiándote por estas preguntas:
c.¿Cómo es el mundo del héroe al INICIO de la historia?, ¿Dónde está y quiénes lo acompañan?
d.¿Qué DESAFÍO se le presenta al héroe?
e. ¿Qué VIAJE realiza el héroe? ¿Quiénes lo acompañan y con quiénes se encuentra? Entre esos personajes, ¿podés identificar AYUDANTES y OPONENTES?
f.¿Adónde REGRESA el héroe? ¿Podés explicar en qué consiste la TRANSFORMACIÓN
del héroe?

2. Releé el texto “El camino del héroe” disponible en la pág.18 de Prácticas del Lenguaje. Mitos Griegos. Páginas para el alumno y, especialmente, el último párrafo.

a. ¿Estás de acuerdo con la idea que allí se expresa de que “el camino del héroe es el camino de la vida”? ¿Considerás que se parecen? ¿Si pensás en tu propia vida, podés identificar algunas experiencias en las que hayas pasado por los cuatro momentos del camino del héroe?
b. Si te resulta posible, conversá sobre esto con tu famila. Luego, escribí una conclusión con lo que pensás sobre este tema. 

Importante: si tiene problemas con el enlace porque no pueden acceder a él me escriben a bustamante 6to@gmail.com (y se los envío por correo electrónico).
En edmodo van a poder encontrar el archivo adjunto en PDF.

Saludos
Diego.

lunes, 6 de abril de 2020

Actividad III. Prácticas del Lenguaje


Hola, ¿cómo les va?

Esta semana les propongo que lean y elijan a sus héroes y dioses favoritos.
Para ello comparto un material en el que podrán leer sobre algunos personajes de la mitología griega para luego realizar las actividades.
En el enlace está todo detallado.


No se olviden de enviar los trabajos que vayan haciendo al correo bustamante6to@gmail.com 

¿Les parece que hagamos otra Teleconferencia? ¿Quién se suma?
 Espero sus comentarios.

Saludos

martes, 31 de marzo de 2020

Actividad II. Prácticas del Lenguaje

Hola, ¿cómo andan?

En esta oportunidad seguiremos trabajando mitos y aprovecharemos para ver un video sobre la historia de Dédalo e Ícaro, ¿se acuerdan que leímos esta historia en la escuela?
Bueno, en caso de que no se acuerden se las envío para que la vuelvan a leer.
Una vez que terminen de ver el capítulo tendrán que hacer una actividades en la deberán comparar las versiones del mito.
Quédense tranquilos que en en enlace está todo explicado:

https://docs.google.com/document/d/14rvbD_I3ddJO5O5_S50DD1dc2QJHf6wkpa7ajZWF444/edit

Importante: no es necesario imprimir ni copiar la tarea sino solo hacerla (pueden hacerla en un hoja de carpeta y luego sacarle foto para después enviarla por correo electrónico) o en un documento word (o cualquier procesador de textos que tengan), si prefieren, y luego enviarla a través del correo electrónico.

Estamos a disposición para que nos consulten.

Saludos, Diego.

ESI. Prevención contra la violencia de género

    Con el objetivo de i dentificar situaciones de vulneración de derechos y d esarrollar el respeto por la intimidad de los demás, leímos, ...